jueves, 22 de diciembre de 2011

LA BIODIVERSIDAD

Biodiversidad es un termino que se utiliza para referirse a la cantidad y variedad de seres vivos que ocupan un territorio determinado. La actividad humana está presionando de manera extrema los diferentes ecosistemas ,  haciendo que dicha diversidad se esté reduciendo considerablemente.
Vamos a intentar analizar en que situación se encuentra nuestro ecosistema más representativo, "La mancha húmeda", declarada reserva de la Biosfera. Y como el complejo lagunar de Pedro Muñoz se encuentra dentro de este sistema, nos centraremos en él.

Vais a realizar la siguiente actividad que habéis encontrado en un anuncio del Ayuntamiento:

"El ayuntamiento de Pedro Muñoz ha puesto en marcha la Agenda 21, y ha establecido una linea de actuación relacionada con la protección del medio ambiente mediante la concienciación ciudadana, y la educación medioambiental. Para ello quiere editar una guia turística para la visita de su complejo lagunar: Laguna de la Vega, laguna de Retamar, laguna de Navalafuente y laguna de Alcahozo.
Por lo cual convoca un concurso para elaborar dicha guía, que  debe contener los siguientes   aspectos :
  1. Lagunas que comprende el complejo lagunar, características, extensión, ubicación (latitud y longitud).
  2. Vegetación y fauna característica, con una ficha descriptiva por cada especie que aparezca (foto, nombre científico, nombre común, características, etc...). 
  3. Especies amenazadas (en peligro, sensibles, vulnerables, de interés), determinando las causas que le han llevado a ese estado y las medidas que se están llevando a cabo para la recuperación.
  4. Crear una ruta, por caminos preferentemente, que se pueda hacer a pie o en bicicleta, para visitar las tres lagunas, partiendo del centro de interpretación de la Laguna de la Vega. Determinando las distancias, y el tiempo estimado.
Dicha guía deberá estar publicada en una página web"

Tu te animas a participar en dicho concurso para lo cual te planteo como desarrollarás cada uno de los puntos de la convocatoria, que publicarás en tu blog:

Punto 1. Para desarrollar ese punto vas a realizar una descripción general de cada una de las lagunas, coordenadas, extensión, y las relacionarás con el resto de lagunas de la mancha húmeda. Para determinar su extensión te ayudarás del programa iberpix (del IGN), usando la aplicación medir superficies. Posteriormente las posicionarás según longitud y latitud para lo que puedes usar el mismo programa en la parte inferior izquierda aparecen estas variables posicionando el cursor del ratón sobre la zona que te interese). 
La información sobre La mancha húmeda y los espacios que la componen puedes extraerla de la Red a través de los buscadores, aún así yo te dejo unos enlaces.
Punto 2.  Para elaborar las fichas te recomiendo que en cada una de las especies uses el mismo modelo y los mismos apartados, que debería incluir: fotografía, nombre científico, nombre común, características más importantes, y en el caso de la fauna (sobre todo las aves) si son especies estacionales o permanentes.
La información sobre este apartado puedes extraerla de la Red a través de los buscadores, aún así yo te dejo unos enlaces.

Punto 3.  Cuando abordes el apartado de especies amenazadas, es importante que lo hagas en un punto aparte, aunque lo dejes reflejado en la ficha de la especie de la que se trate. Las especies amenazadas siempre son un elemento importante a la hora de visitar una zona, ya que levantan el interés de los visitantes. Deberás abordar cual es la causa de el estado en que se encuentra dicha especie, así como las medidas que se estén llevando o se puedan llevar a cabo para su recuperación. El mapa de distribución en nuestro país o en el mundo, si considerás que nuestra zona es un lugar de vital importancia, ayudaría a darle más trascendencia.
La información sobre este apartado puedes extraerla de la Red a través de los buscadores, aún así yo te dejo unos enlaces.
Punto 4.  Este apartado deberías hacerlo usando la aplicación Google Maps, creando una ruta o varias en función de lo que plantees, rutas caminando o en bicicleta. Deberías incorporar una fotografia, o videos en los tramos de la ruta que comiencen y acaben en las lagunas (puedes buscar imagenes o videos de esas lagunas en la Red, que seguro que las habrá). También deberás poner las distancias así como el tiempo estimado. Todo esto lo pondrás en la ventana de las marcas de posición de la ruta que crees, para lo cual necesitarás el código html para insertar esos elementos (imagenes, videos o flash), y que podrás obtener en la siguiente web (aunque pone que es para google earth, también sirve para google maps ). Tienes un ejemplo en el siguiente mapa que he creado.
Una vez creada la ruta la subirás a tu blog



miércoles, 15 de junio de 2011

¿QUIERES SER MILLONARIO?

Con todo lo que estais aprendiendo sobre las plantas ¡¡VAMOS A JUGAR!!. Para lo cual sereis vosotros quienes creareis los juegos. He optado por el famoso juego de TV ¿Quieres ser millonario?. Para ello y usando como referencia la teoría de la entrada anterior sobre la flor, que habeis repasado en las webs que os planteé, vais a seleccionar una serie de preguntas (15 en total) que luego trasladareis al editor del juego. Haréis un juego por cada pareja. Posteriormente pondréis la dirección del juego creado en uno de los pos-it colaborativos que os pongo a continuación, así como el nombre de la pareja que lo ha creado. Luego jugaremos en clase entre parejas.

lunes, 13 de junio de 2011

LA FLOR

Despues de la salida al campo, donde observamos y fotografiamos in situ algunas especies de plantas, las cuales luego llevamos al laboratorio para ampliar su estudio bajo la lupa. Estamos en disposición de seguir ampliando nuestros conocimientos sobre el reino vegetal. Entrad en la siguiente web http://www.botanical-online.com/lasflores.htm#estams donde se amplia el estudio de la flor. En la parte final aparecen cuatro actividades que vais a realizar.
Posteriormente intentareis clasificar las flores de las plantas que fotografiamos el día de la salida de campo, mirando en la siguiente web http://www.botanical-online.com/florestipos.htm ,y lo añadiréis a las características de los pos-it colaborativos que hemos creado en la entrada "LAS PLANTAS: 1ª salida de campo". También realizareis las dos actividades que aparecen al final de la web anterior.
Despues entrad en http://www.botanical-online.com/florinflorescencias.htm  y en http://www.botanical-online.com/polinizacion.htm y realizareis también las actividades. En los post-it también añadiréis esa información (tipo de polinización e inflorescencias, si las hubiese) de las plantas que vimos en la salida de campo.

jueves, 9 de junio de 2011

LAS PLANTAS: 1ª salida de campo

Afrontamos las dos últimas semanas de clase de un manera diferente. A partir de ahora vamos a convertir el campo en nuestra aula de trabajo.
Para ello vamos a comenzar haciendo un estudio insitu de algunas especies que nos podemos encontrar en nuestro entorno más inmediato.
A continuación os pongo un panel de pos-it colaborativos, para que pongais las fotografías de las especies que vayamos encontrando. Si os registrais en la web, podreis crear vuestros pos-it personales.

lunes, 23 de mayo de 2011

BLOG DESTACADO DE LA SEMANA EN EL PORTAL ESCUELA 2.0

¡¡Esta semana estamos de enhorabuena chicos!! 

Nuestro blog ha sido elegido como "Blog destacado de la semana" en el portal educativo Escuela 2.0, plataforma desde donde se apoya el desarrollo del Programa Escuela 2.0 (proyecto de integración de las TICs en los centros educativos).

Gracias por esta mención. Seguiremos trabajando en esta misma linea.

viernes, 20 de mayo de 2011

EL SISTEMA NERVIOSO: Alteraciones

Vais a trabajar ciertos aspectos del SN y ENDOCRINO. Todos sabéis que estos sistemas organizan y coordinan toda la actividad vital de nuestro organismo. Ya conocéis sus estructuras, cómo funcionan, pero no hemos visto nada sobre alteraciones que les afectan, y que consecuencias tienen sobre nuestra salud.















ACTIVIDAD

Publicaréis en vuestro blog las respuestas a las siguientes actividades. Es recomendable que insertéis también algunas imágenes para ilustrarlo.

  1. En primer lugar vais a estudiar determinadas enfermedades que afectan al sistema nervioso: esclerosis múltiple, parkinson, alzheimer, encefalopatía espongiforme y epilepsia.

    1.1. Qué parte del sistema nervioso se ve afectada por dicha enfermedad.
    1.2. Cuál es la causa de dicha enfermedad.
    1.3. Qué efectos tiene sobre el funcionamiento del organismo
    1.4. Existe algún tipo de tratamiento que reduzca sus efectos, o que pueda corregirlos.

  2. Las drogas son sustancias que alteran el funcionamiento del sistema nervioso. En ocasiones se usan con fines terapéuticos o médicos, pero en otras (la más corriente entre algunos jóvenes) usadas con la excusa de "pasarlo bien", terminan convirtiéndose en un verdadero problema de ADICCIÓN.

    2.1. Clasifica las drogas según sus efectos.
    2.2. Busca dos drogas de las que hayas oído hablar, o que sepas que circulan de manera habitual, y señala de cada una de ellas:
    • Qué efectos tienen sobre el sistema nervioso.
    • Cuál es su origen.
    • Que consecuencias tienen para la salud su consumo.
    2.3. Busca dos drogas usadas en medicina:
    • Con qué fines se usan.
    • Qué efectos tienen sobre el sistema nervioso.
  3. Las hormonas son sustancias muy importantes en la regulación de la Homeostasis. En ocasiones se han usado para potenciar su efecto en el organismo, como por ejemplo en la práctica de ciertos deportes donde se necesita un incremento de la resistencia o de la masa muscular.

    3.1. ¿Que son los esteroides anabolizantes?
    3.2. ¿Qué efectos no deseados  pueden producir en el organismo?
    3.3. ¿De donde procede la palabra dopaje?
    3.4. ¿Qué es el dopaje?
    3.5. ¿Busca noticias de los acontecimientos más relevantes que han ocurrido en España en el año 2010 y 2011 en materia de antidopaje y de lucha contra este?

    RECURSOS

    Puedes buscar información en las siguientes páginas:
    Si no encuentras lo que buscas es estas direcciones, pues hacerlo en cualquiera de los buscadores que conoces.

    FECHA DE ENTREGA

    El próximo 2 de Junio


    EJEMPLO DE ACCIÓN HORMONAL

    En clase hemos estado viendo algunos ejemplos de cómo las hormonas actuan en diferentes partes del organismo, regulando diferentes procesos. Uno de ello tiene que ver con el control de los ciclos Ovárico y Menstrual, relacionados con la reproducción.